Cambio de Vida

Patrocinado por

Patrocinado por

Felipe Leveke, fundador de Tu Patrimonio:

“Con la pandemia tuvimos que reestructurar gran parte del negocio”

A sólo un año de lanzada la empresa, el Covid-19 azotó al mundo, lo que lo llevó a buscar nuevas maneras de adaptar su compañía. La tecnología fue su mejor aliada y, gracias a ella, logró adentrarse con éxito en la gestión de firmas digitales.

Carlos O’Rian, presidente de KMA Asset e inmobiliaria ICalma:

“La adaptación y la reinvención son parte fundamental de la vida”

El presidente de KMA Asset e inmobiliaria ICalma, Carlos O’Rian, enfrentó cambios personales y laborales durante la pandemia del Covid-19. Dio vuelta la situación a su favor y decidió que ya no quería vivir en Santiago. Y en un contexto de parálisis total del sector inmobiliario, muy golpeado por la crisis, su empresa dio un giro radical en la estrategia de ventas.

Víctor Parada, Multi-Property General Manager de Santiago Marriott Hotel:

“La experiencia hotelera cambió para siempre con la pandemia”

Con el estallido social, la ocupación del Hotel Santiago Marriott bajó al 40% y con la pandemia llegó a cero. Fueron seis meses que estuvieron cerrados, pero fue también un período en donde idearon estrategias para cuando debieran volver a operar bajo una nueva normalidad: incorporación de tecnología para evitar el contacto físico y diversificación de su público, son dos de sus grandes medidas.

María José Aguirre, creadora de María La Biyux:

“La pandemia trajo un despertar de conciencia absoluto a nivel de consumo”

La maternidad le hizo replantearse las prioridades. Quería dedicar más tiempo a sus hijas, pero difícilmente iba a poder lograrlo si seguía trabajando en horario de oficina. Así pasó de ser publicista, con diez años de experiencia en el mundo del retail, a emprendedora de un proyecto de innovación social, donde la mano de obra es femenina y viene de varias cárceles de Chile.

Miguel Pérez, CEO de NovaRed:

“Tienes que ser como un mono porfiado: te dan un golpe y te vuelves a levantar”

De un tranquilo profesor universitario pasó a fundar NovaRed, empresa de ciberseguridad que tiene sede en cuatro países y da empleo a cerca de 300 personas. En octubre su compañía cumplió 25 años y pese a las dificultades que pasaron, mira hacia atrás con cariño y gratitud.

Paula Valverde, gerente general de Grupo Limonada:

“Con la pandemia aprendimos que es necesario ser flexibles”

El estallido social y el cierre del comercio por el coronavirus a comienzos de marzo fueron dos golpes seguidos que vivió la firma y que se tradujeron en un cambio en su estrategia de negocio. Con el e-commerce tomando fuerza en un modelo híbrido de compra, hoy proyectan cerrar 40 de sus tiendas.

Rodolfo Escobar, dueño y presidente ejecutivo de El Carnicero:

“Hay que adaptarse a las circunstancias y salir adelante”

Con un largo recorrido de emprendimiento en el mundo de las carnes, hace tres años comenzó un nuevo proyecto que ya tiene 15 locales en tres regiones y que está creciendo con fuerza pese a la crisis que atraviesa el país.

Daniela Carvajal y Matías Gajardo, cofundadores de Convictus:

“La pandemia nos recordó la importancia de la capacidad de adaptación”

Cuando crearon Convictus, lo hicieron para dar un giro a sus vidas. Pero también para darle una reinvención a la basura y crear luz a partir de desechos, como maderas de demolición o ruedas de bicicletas. La pandemia no golpeó al emprendimiento, pero sí obligó a sus fundadores a cambiar algunas cosas y a proyectar su plataforma web para algo más que vender.

Ennio Carota, chef y dueño de Pastamore:

“La pandemia abrió nuevas oportunidades de negocio”

Con el cierre del comercio, el restaurante Pastamore comenzó a entregar sus tradicionales platos italianos por medio de aplicaciones de delivery. Pese a que antes de la pandemia ya estaba empezando a incursionar en esta modalidad, el giro digital demandó grandes esfuerzos enfocados en que el cliente tuviera una grata experiencia y en cuidar el prestigio de un nombre ganado a pulso.

Jorge Andrés Kosterlitz, gerente general de Bash:

“Cada crisis ha generado nuevos desafíos e hitos en la historia de la compañía”

Su nombre es sinónimo de cajas de seguridad, pero con 134 años de vida, apostar por la diversificación ha sido la clave para que esta empresa familiar logre mantenerse firme, pese a los múltiples vaivenes que ha enfrentado en el último siglo. Hacia el futuro, la innovación y la adaptación a las necesidades del mercado, así como un capital humano en que conviven distintas generaciones, parece ser el secreto del éxito.

Adolfo Momares, director de Kimba

“Tuvimos que adaptarnos rápidamente y cambiar”

Especializados durante la última década en el rubro textil, fabricando productos para mascotas con propiedades antibacterianas, antifúngicas, acaricidas y regeneradores de tejidos, la pandemia del nuevo coronavirus puso a Kimba en un escenario impensado, el de elaborar mascarillas y, con el transcurso de los meses, otros artículos para protegerse del contagio del virus. Es que apenas supieron que el mercado de las mascarillas chino se vio afectado tras los primeros reportes del Covid-19 en ese país, en Kimba analizaron el tema, en febrero ya estaban trabajando en el desarrollo de su propia línea y en marzo, ya las estaban vendiendo.

Álvaro González, director del Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro:

“Crear capacidades tecnológicas nos ha permitido hacer gestión de la incertidumbre”

La compañía, ubicada en la Región del Maule, transformó y puso a disposición parte de los equipos de su Centro de Investigación e Innovación (CII), para analizar muestras de Covid-19. De analizar los virus en plantas, la moderna infraestructura colabora hoy con la red de salud regional y el equipamiento está listo y certificado por las autoridades sanitarias para cuando se requiera aumentar la capacidad de testeo.

Julio Compagnon, gerente general de Comberplast

“En la pandemia se nos presentó una necesidad de adaptación relacionada con la responsabilidad”

En sus 40 años de operaciones, Comberplast, empresa dedicada a elaborar plástico a partir de su reciclaje, ha sorteado varias crisis pero nunca había fabricado mascarillas, ni escudos faciales ni herramientas para sanitizar. Sin embargo, la pandemia del nuevo coronavirus los hizo responder con un sentido de compromiso hacia el país y así adaptaron sus líneas de producción. No se trató de adecuarse a un nuevo mercado para sobrevivir sino más bien, al deseo de aportar a la sociedad en medio de la pandemia.

Roberto Ibáñez Atkinson, presidente y cofundador de Grupo Touch:

“Con el cáncer aprendí a vivir más el presente y no pensar en lo que fue o será”

Con 27 años, cuando aún hay certezas de tener toda una vida por delante, el presidente y cofundador del Grupo Touch se enteró que tenía cáncer a la piel, con metástasis en otros órganos. Un shot de realidad que le cambió su vida y que, incluso, lo llevó a escribir un libro e impulsar iniciativas de filantropía. Hoy, a casi 10 años de ese episodio, el ejecutivo analiza que la enfermedad fue lo mejor que le ha pasado en su vida.

Aldo Magnasco, socio de Monarch:

“Lo más fácil habría sido paralizarnos por el miedo, pero quisimos tratar de salir adelante”

A sus 74 años, Aldo Magnasco todavía sale de su casa a supervisar las labores en la fábrica de Monarch, empresa textil ligada a las familias Magnasco-Aste donde ya lleva 54 años. No va todos los días, pero dice que no puede quedarse tranquilo en su casa viendo cómo todo pasa. Es que ante los efectos en la economía y el empleo que implicó la llegada del nuevo coronavirus al país, qué hacer para subsistir a una nueva crisis fue la pregunta que se planteó la plana mayor de la compañía, y la respuesta surgió desde sus proveedores en Italia: había que reconvertir las maquinarias para elaborar ese artículo que hoy es de primera necesidad en todo el mundo.

reportajes

busca entregar protección antimicrobiana efectiva para todos.

PROTEGIÉNDOTE CONTRA VIRUS, BACTERIAS
Y HONGOS EN LAS DISTINTAS INDUSTRIAS:

¿CÓMO TE PROTEGE COPPTECH?

¿cómo te protege copptech?

A través de combinar ingredientes activos tales como cobre y zinc, podemos entregar acción biocida y bioestática eliminando el 99% de virus, hongos y bacterias.

Gracias a esta innovación, Copptech puede eliminar microorganismos de las superficies de contacto, creando una barrera protectora entre las fuente de infección y las personas.

La tecnología Copptech es aplicada de manera inherente a las materias primas, entregando protección antimicrobiana de larga duración.
Nuestra tecnología está patentada y certificada por laboratorios líderes, alcanzando estándares y regulaciones de nivel internacional.

¿por qué copptech?

¿CÓMO FUNCIONA COPPTECH?

99% EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA

TECNOLOGÍA INHERENTE

BAJO COSTO ADICIONAL

ECO-FRIENDLY

CERTIFICACIONES GLOBALES

FÁCIL DE IMPLEMENTAR

APLICACIONES VERSÁTILES

¿cómo trabaja copptech?

¿CÓMO FUNCIONA COPPTECH?

Paso 1

Solución antimicrobiana para proteger el producto

Paso 2

Capacitar en el uso de la tecnología en la producción

Paso 3

Certificar que el producto protege al usuario

Paso 4

Producto final 99% antimicrobiano