Cambio de Vida

Patrocinado por

Patrocinado por

Felipe Leveke, fundador de Tu Patrimonio:

“Con la pandemia tuvimos que reestructurar gran parte del negocio”

A sólo un año de lanzada la empresa, el Covid-19 azotó al mundo, lo que lo llevó a buscar nuevas maneras de adaptar su compañía. La tecnología fue su mejor aliada y, gracias a ella, logró adentrarse con éxito en la gestión de firmas digitales.

En 2019, Felipe Leveke lanzó Tu Patrimonio, firma enfocada al corretaje de propiedades. Con el pasar del tiempo la compañía fue captando clientes y, de a poco, comenzó a tomar fuerza. Sin embargo, con la llegada del Covid-19 debieron reinventarse rápidamente para poder sortear los estragos de la crisis. “Con la pandemia tuvimos que reestructurar gran parte del negocio”, comenta el ejecutivo. Fue así como dieron un giro hacia la firma electrónica de documentos orientados a la industria inmobiliaria, “con el fin de continuar dando un servicio cercano y accesible para las personas”.

Por ahora, sólo cuentan con el servicio de creación de contrato de arriendo de inmuebles, firma de documentos y servicios notariales de manera online, pues “estamos estructurando todo lo mejor posible y a la vez conociendo qué cosas va necesitando la gente para integrarlas en un futuro”, dice Leveke.

Para este vuelco tuvieron que investigar y contactar a empresas que ofrecían el servicio y que a la vez estuvieran acreditadas por el Ministerio de Economía. Una vez que observaron que era viable y a la vez necesario para que la gente no tuviera que exponerse en plena pandemia, comenzaron las pruebas del servicio. “Ahí tuvimos que hacer testeo uno a uno, sin embargo, ahora ya tenemos automatizado gran parte del proceso”.

Según cuenta el ejecutivo, su paso por diferentes corredoras de propiedades e inmobiliarias le entregó un panorama sobre el sector y, a la vez, la capacidad de analizar espacios para crecer. “En general no se les da toda la información, costos reales o seguimientos a los clientes, entonces al final la gente cuando trabaja con un corredor queda con la sensación que pagó mucho por nada”, analiza.
Pese a que hasta ahora sólo entreguen servicios de firma electrónica, Leveke asegura que “intentamos ir más allá porque la gente tiene muchas dudas cuando hace estos procesos importantes como comprar o vender una propiedad”.

“Si bien hoy nuestra empresa está enfocada en la firma electrónica, nosotros queremos mantener la idea original de acercar el mundo inmobiliario a todas las personas”.

– ¿Qué trabas se encontraron en medio de este viraje?
– Hubo mucha resistencia con las notarías, algo que aún se da porque de alguna manera las empresas que ofrecen firma electrónica vienen a reemplazar un poco las funciones de los notarios, un rubro importante y con peso. Ahora estamos trabajando con notarías con las que compartimos valores y vemos hartas oportunidades de negocio.
Si bien hoy nuestra empresa está enfocada en la firma electrónica, nosotros queremos mantener la idea original de acercar el mundo inmobiliario a todas las personas.

– Entonces, ¿hoy tienen partnership con las notarías?
– Sí, aunque un contrario de arriendo, promesa de compra y muchos documentos más no es necesario que se firmen en una notaría, pero la tradición ha hecho que todos pensemos que hay que hacerlo. Ellos certifican la identidad de las personas, pero no lo que va dentro del documento. Nosotros trabajamos con ellos en algunos casos, con ciertos documentos que piden desde el Servicio de Impuestos Internos y algunos bancos que exigen que vayan firmados ante notario.

“Pensamos que cuando comenzó el desconfinamiento gradual iba a bajar el auge por la firma electrónica, pero fue lo contario, ha seguido aumentando”.

“Nuestra mirada a largo plazo es consolidarnos aún más, tratando de incluir más trámites digitales y automatizando los procesos para que las personas que no saben crear documentos de arriendo o de promesas puedan hacerlo con nuestra tecnología”.

– ¿Cómo la tecnología los ha ayudado a impulsar el negocio en medio de la incertidumbre?
– Ha sido muy importante porque la pandemia te hace estar confinado en tu hogar. Ahora las notarías están colapsadas, entonces hay un sinfín de trámites que se pueden hacer por Internet gracias a estos avances.
Nosotros usamos biometría facial, Inteligencia Artificial y automatización para todos los procesos necesarios para sacar una firma electrónica.

– ¿Cómo proyectas el negocio a futuro?
– Pensamos que cuando comenzó el desconfinamiento gradual iba a bajar el auge por la firma electrónica, pero fue lo contario, ha seguido aumentando. Entonces, nuestra mirada a largo plazo es consolidarnos aún más, tratando de incluir más trámites digitales y automatizando los procesos para que las personas que no saben crear documentos de arriendo o de promesas puedan hacerlo con nuestra tecnología.
Para el mediano plazo, estamos pensando en fortalecer el tema de la asesoría inmobiliaria y así convertirnos en referentes en el sector.